lunes, 24 de febrero de 2014

¿CUALES SON LAS PRACTICAS  DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE QUE IMPLEMENTA  EN SU GRUPO?

Dentro del contexto grupal, desarrollando las siguientes actividades para el aprendizaje  del alumnos en este ciclo escolar 2013- 2014.
1.-Se realiza una motivación  al entrar al salón de clases, después de haber dado el saludo, ¿cómo estan?,
¿qué tal les ha ido?, ¿cómo se sienten al estar con su familia?.

2.- Revisar las tareas  que se ha dejado, leer media hora con su familia, y en su cuaderno anotar lo mas importante de la lectura.

3.- Revisar las operaciones fundamentales, ecuaciones de primer grado, y la potenciación.

4.- Iniciamos  las clases  de acuerdo al horario establecido por la secretaria de educación publica, y las asignaturas correspondientes, se analizan los aprendizajes esperados, y las experiencias recapituladas  en las sesiones anteriores.

5.-  Organizar al grupo en equipos  de acuerdo con las asignaturas para exponer las actividades  de ese día.

6..  Realizaran las lecturas correspondientes, y en sus cuadernos  mediante: cuadros sinópticos, resúmenes,mapas conceptuales, mapas mentales y esquemas.

7.- Se revisa cada una de las actividades colocando la rúbrica de que sea realizado acertadamente.

8.- Organizamos las participaciones de cada alumno en forma abierta,  por media de la lista de asistencia, por filas, y también por equipos de trabajo.

9.- Se dictan palabras  ortográficas, de díficil escritura y pronunciación.
10. Se concluye  con una pequeña reflexión, de como se sintieron  al realizar las actividades  hechas durante el día.

11.- Sin olvidarnos de las planeaciones de bloque por cada materia, y las estrategia implementadas durante el día.

12.- La actualización del docente es fundamental para nuestra labor diaria y comprometernos mas con los alumnos de este ciclo escolar.
 

SALUDOS, QUE TENGAN UN LINDO DÍA Del nicho helado en que los hombres te pusieron Del nicho helado en que los hombres te pusieron, te bajaré a la tierra humilde y soleada. Que he de dormirme en ella los hombres no supieron, y que hemos de soñar sobre la misma almohada. Te acostaré en la tierra soleada con una dulcedumbre de madre para el hijo dormido, y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna al recibir tu cuerpo de niño dolorido. Luego iré espolvoreando tierra y polvo de rosas, y en la azulada y leve polvareda de luna, los despojos livianos irán quedando presos. Me alejaré cantando mis venganzas hermosas, ¡porque a ese hondor recóndito la mano de ninguna bajará a disputarme tu puñado de huesos! Gabriela Mistral

Glosario. Bloque II. Actividad 2

Coaccionar. 
Ejercer Coacción. Referente a producir u ocasionar violencia física, psicológica o moral que se ejerce sobre una persona, para obligarla a decir o ejecutar algo en contra de su voluntad.
Fuerza legítima inherente al derecho que permite hacer exigibles las obligaciones y aplicables los preceptos.

Dicotómica.
Palabra que proviene de la familia dicotomía. Proceso de división en dos partes. División de un concepto en otros dos que agotan la extensión del primero.

Tópicos.
Perteneciente o relativo a determinado lugar.
Principio general que se aplica a todos los casos análogos.
Lugar común, asunto o tema de conversación al que se recurre habitualmente.
En gramática generativa y transformacional, una de las relaciones fundamentales de la estructura superficial.

Subjetiva.
Relativo a nuestro modo de pensar o de sentir y no al objeto en sí mismo.
Dícese de lo que pertenece al individuo, en especial, en el ámbito moral de la voluntad, en contraposición a lo que tiene en dicho ámbito un valor universal.

Enmarca.
Encuadrar, encerrar o situar en un marco o cuadro.

Inclusivo.
Que incluye el último objeto nombrado, especialmente en una cuenta, serie o numeración. Relación existente entre dos clases que se corresponden, como género y especie.

Hito.
Dícese de la calle o casa unida, inmediata o colindante a otra. // Firme, fijo. // Blanco, punto donde se fija la vista para acertar el tiro. // Entender, comprender, acertar con la dificultad. // Cambiar de métodos o medios para conseguir una cosa.

Nodos.
Cada uno de los puntos opuestos donde la órbita de un cuerpo celeste que gravita alrededor de otro, corta el plano de la órbita de este segundo cuerpo.



domingo, 23 de febrero de 2014

CUÁLES SON LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE IMPLEMENTA EN SU GRUPO?

Las estrategias de enseñanza aprendizaje son aquellos procedimientos o recursos que se utilizan para poder promover los aprendizajes significativos en cada uno de los alumnos es por ello que quiero compartirles algunas que trabajo a diario con mis alumnos.

1.    Al  iniciar la clase señalo cual es el objetivo de la sesión que abordaremos.

2.    Trabajo con dibujos, esquemas, gráficos.

3.    Elaboramos mapas conceptuales y mentales.

4.    Se trabaja con la actividad para empezar bien el día.

5.    Llevamos una libreta de lectura en la que diariamente el padre o tutor anota el tiempo que leyó por la tarde su hijo, así como un comentario sobre las preguntas que le hizo a su hijo sobre lo leído.

6.    Diariamente se trabaja con fichas de comprensión lectora.

7.    Hay un espacio antes de comenzar la clase de español en el que abordamos ejercicios de ortografía.

8.    Al finalizar cada secuencia de matemáticas aplico un examen para identificar las fallas que los alumnos tienen y así poder retroalimentar.

9.    Realizamos resúmenes, debates y lecturas compartidas, lectura robada y círculos de lectura.

10. Llevo diariamente un diario de clase.

11. La observación la cual también es una técnica de evaluación.

12.  La motivación.

13. Actuación como juego de roles.

14. Tomar notas literales.

15. subrayar aspectos importantes.

16. Trabajo en equipos, binas e individual.

Creo que en esta sociedad de la información y del conocimiento, las estrategias para aprender a aprender y para aprender a pensar cumplen un rol de primer orden en la construcción del conocimiento, por eso la importancia de aplicarlas a diario con nuestros alumnos pues con ello estamos creando alumnos altamente competitivos que podrán enfrentar los desafíos que se les presenten en su vida futura.

GLOSARIO

PROFRA. JESSICA SOLER DE LA CONCHA

1.    LITERACIDAD: Puede definirse como el conjunto de competencias que hacen hábil a una persona para recibir y analizar información en determinado contexto por medio de la lectura y poder transformarla en conocimiento posteriormente para ser consignado gracias a la escritura.

2.    DESDEÑOSO: Se aplica a la persona que muestra una actitud indiferente y despectiva hacia una persona, un grupo o una cosa.

3.    SEGREGACIÓN: hace referencia a apartar, separar a alguien de algo o una cosa de otra. De esta manera el  es aquella política dirigida a separar, excluir y apartar a grupos tales como las minorías raciales, las mujeres, las minorías religiosas y las personas con discapacidades, entre otros, del resto de la población humana, con base principalmente a planteamientos de tipo racial, sexual, religioso, o ideológico.

4.    INEXPUGNABLE: Que no se puede tomar o conquistar por las armas-, que no se deja vencer ni persuadir.

5.    PETENERAS: Son un palo flamenco que se basa en una estrofa de cuatro versos octosilábicos.

6.    MONOPOLIZAR: Tener o conseguir el permiso para explotar un negocio o para vender un determinado producto.

7.    MAGNETÓFONO: Se refiere atodos los equipos de grabación/reproducción magnética.

8.    SECEDÁNEO: Se aplica a la sustancia que tiene propiedades parecidas a las de otro y puede servir para sustituirla.

9.    DEMAGOGIA: Es la manipulación de los sentimientos de la gente, especialmente mediante halagos fáciles y promesas infundadas, para utilizarlas con fines políticos.

10. INCIPIENTE: Que empieza a desarrollarse, especialmente si es con fuerza y energía.

11. AMBIGÜEDADES: Que es preciso, que es poco claro y se puede entender de distintas formas.



REFLEXIÓN DE LAS PELICULAS


La película de  panzazo, nos da un claro ejemplo, como el gobierno de México, no se involucra directamente con la educación, porque re quiere de un periodista  Carlos  Loret de Mola, para a  través de él y de sus colaboradores, han involucrado a los estudiantes para  advertir que la educación en México esta muy mal, y que  necesita una reforma para que exista una gran cambio en sus estructuras dentro de  la educación, porque mucho maestro no asiste puntualmente a sus labores educativas, y no va debidamente preparado para afrontar la realidad de los estudiantes, y existen dentro de la S.E.P;   y el S.N.T.E.  maestros que cobran sus quincenas sin ir a trabajar, pero lo ás importante que el gobierno cambie el sistema de enseñanza que tiene mas de 40 años impartiendo las mismas practicas educativas, aunque el maestro se desplace a las escuelas y a los cursos de actualización; y el gobierno nos manda material atrasado, más de una década,nosotros como maestros cumpliendo diariamente con las labores educativas y sin el material  adecuado, ni actualizado, nos preocupa la situación del alumno, el gobierno no  nos apoya en ese momento, como quiere que la educación mejore al ciento por ciento.

La película     El Afán Educativo:

En respuesta de la película de panzazo, el afán educativo nos muestra el otro rostro de la educación que trata de ver la realidad de las escuelas que teniendo tan poco estan dando resultados sorprendentes, que la educación pública esta respondiendo ante  la O.C.E.D. , porque tenemos los mejores resultados, en matemáticas, ciencias  y español . pero solo a bajo de chile, pero no alcanzamos al gigante de América  que son los Estados Unidos de América que tienen buenos resultados.pero no como Corea del Norte, Japón,
pero se estan haciendo bien las cosas, necesitamos dirigentes que le exijan al gobierno un sistema educativo de acuerdo a las necesidades del país, porque sigue copiando de otros paises para mejorar nuestra educación, pero no se ponen a pensar que somos distintos a los demás y que la mayoría de la población esta en extrema pobreza, y que debemos atacar desde raíz el problema, y en este gobierno se lea invertido el 5.7% al producto interno bruto, cuando en otros países esta tres veces mas elevada  la cantidad invertida en la educacíón, teniendo maestros actualizados esos países si se preocupan por la educación de la población.

sábado, 22 de febrero de 2014

GLOSARIO

Percepción:
La percepción obedece a  los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo y gusto.
Trascendencia:
La trascendencia se refiere a ir más allá de algún límite o superar las restricciones de un determinado ámbito.
Aptitud  :
La aptitud o "facultad" (del latín aptus capaz para), en psicología , es cualquier característica psicológica que permite pronosticar.

Coloquio :
El registro coloquial , o el habla no culta o popular, pero que no llega a ser vulgar. También, los modismo s de dicho registro.

Tipología  :
La tipología lingüística se refiere a la clasificación de las lengua s desde el punto de vista de sus similitudes gramaticales.

 Patinar:
deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados en los pies . superficie utilizada para patinar, en dos grandes categorías.

Lingüística:
La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas.


Identificación :
Se denomina identificación de llamadas o CallerID o CND al número telefónico de identificación del interlocutor llamante que se transmite.
Autogestión:
La autogestión (significando administración autónoma ) en organización es el uso de cualquier método , habilidad y estrategia a través.
Entendimiento (redirige desde Comprensión)
La interpretación es propuesta como el modo fundamental específico del humano entender, el cual es, en su última intención.
Maullido:
Un maullido o mayido es la voz más típica que caracteriza a un gato . Onomatopeyas: Se transcribe onomatopéyicamente como «miau» en español.
Símil
thumb | Espadas como labios... En la actualidad, los repertorios de figuras literarias no establecen distinción.
Redundancia :
La redundancia se refiere a la cualidad o al estado de presentarse en número superabundante, en comparación a una situación juzgada normal.
Interpretación:
La interpretación es el hecho de que un contenido materia l, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido”.
Omnipotencia:
Omnipotencia (literalmente “todo poder”) es el poder sin límites e inagotable, en ... religiones monoteístas.
Codificador:
Un codificador es un circuito combinacional con 2 N entradas y N salidas, cuya misión es presentar en la salida el código binario.

Polisemia:
La polisemia (de "poli"-, muchos, y el griego σήμα, significado), en lingüística se presenta cuando una misma palabra o signo lingüístico.
Robótica:
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación
Sistematización:
La sistematización (en rumano : sistematizare) se refiere a un programa de planificación urbana realizado en Rumania o Rumanía.
Autorregulación:
Algunos investigadores consideraban que la autorregulación abarcaba los diversos elementos que intervienen o afectan el comportamiento.
Decantación:
En la decantación se separa un sólido o líquido más denso de un líquido menos denso y que por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla.
 Best-seller:
Se denomina superventas o best seller a aquellos libros, discos, películas o ... publicidad que se trata de un best-seller o incluyendo un sello
Simulacionismo:
Hacen una descontextualización de la imagen, que pierde su carácter referencial y se ve reducida a su condición de signo abstracto

 Parvulario:
  • escuela infantil,guardería, jardín de infancia, jardín infantil, parvulario, kínder, kindergarten, jardín de infantes, jardín maternal.



Discursivo:
El discurso es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.
Paradigma:
El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo». el término paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de organización.
Actuación:
Dicho proceso comienza desde una interiorización para conocer el principio de dicho personaje y traerlo desde lo más profundo.
Inflexión:
El término inflexión puede referirse a: en lingüística, inflexión nominal o verbal , las modificaciones que sufre un lexema para expresar.
Catástrofe:
Una catástrofe es un suceso que tiene consecuencias terribles. Los desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio.
Autorretrato:
El autorretrato es uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un artista. Implica escrutarse el rostro y conocerse.
Bipolar:
El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB) y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD).

Gestación:
El término gestación se usa en zoología cuando un animal vivíparo del sexo femenino lleva y sustenta a una cría embrionaria o fetal.


Paralingüística:
La paralingüística es parte del estudio de la comunicación humana que se interesa por los elementos que acompañan a las emisiones.
Impresionismo:
Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la ... la crítica como impresionismo con ironía y escepticismo.
Transcribir:
Transcribir (Etm. ... escritura (los grafemas ) de una lengua con los grafemas de la otra (por ejemplo, transcribir un texto cirílico al inglés).
Prestigio:
Prestigio es una palabra usada comúnmente para describir la reputación, la fama o los lauros de una ... Consecuencias del prestigio: Diglosia.
Indagator :
Indagator es un género monotípico de plantas con flores con una especie perteneciente a la familia de las Malvaceae.
Eminencia:
Eminencia puede referirse a: Persona ilustre y/o destacada en su campo. El tratamiento protocolario que ostenta ... Enlaces externos eminencia.
Alusión:
La alusión, del latín allusio, es una figura retórica que hace referencia o representa a personas, lugares, eventos, obras literarias.
Fiabilidad:
El término fiabilidad es descrito en el diccionario de la RAE como "probabilidad de buen funcionamiento de algo".


Triangulación:
La triangulación, en geometría , es el uso de la trigonometría de triángulo s para determinar posiciones de puntos, medidas de distancias.
Sesgo:
El término sesgo hace referencia a: Astronomía : Sesgo de Malmquist Electrónica : Sesgo de reloj Información : Sesgo de información científica.
Cuasipartícula:
En física , una cuasipartícula es una entidad de tipo particular que es posible identificar en ciertos sistemas físicos de partículas.

Procesador:
Un procesador  es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos.
Anécdota:

Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso.